
Las ciudades son empresas que compiten en el mercado global (y la globabilidad no es una opción) como empresa, tenemos que comenzar por definir cuáles son los "productos" que trataremos de comercializar. Una ciudad puede tener muchos productos para la venta.
Todas las ciudades disponen de un abanico de productos: Clima, gastronomía, paisajes, playas, montañas, mano de obra calificada, cultura, seguridad física y jurídica, economía etc, etc.
De este inmenso inventario de productos, ¿Qué nos diferencia de los demás?
Por qué si nuestros productos no son diferentes, son genéricos, y lo único que diferencia a los genéricos es el precio...y en cuanto a precios perderíamos competencia, somos uno de los países más caros del mundo.
Siempre he pensado que nuestra Valencia, tiene un potencial competitivo en su industria. No sé por qué nuestros industriales no le dan vuelta a las paredes de sus industrias y las conviertan en vitrinas como atractivos turísticos. Para una gran masa de turistas locales, nacionales e internacionales, seria toda una experiencia ver una parte del proceso de ensamblaje de un carro, de la fabricación de la cerveza, de tubos plásticos, pinturas, alimentos industrializados, cosméticos o medicinas.
Siendo nuestra Valencia la ciudad industrial de Venezuela deberíamos tener una escuela de diseño industrial y un museo de la industria patrocinada por la Cámara de Industriales. Estas visitas no tienen porque ser gratis; en todas las ciudades del mundo los tours cuestan y la gente los paga complacida.
¿Estamos conscientes de nuestras diferencias que haría de nuestra ciudad un atractivo único, envidiable, deseable?
Es la tarea de quienes tienen el liderazgo político, económico, cultural, social y sindical.
Aníbal Gómez Agudelo.
Corredor
Inmobiliario Certificado N° 114
http://www.incaval.fullblog.com.ar/
http://incaval.tel
@incaval