
El Cityimarketing o Marketing de Ciudades se ha definido como una disciplina que nace de la necesidad de buscar una identidad, de saber quiénes somos, qué nos diferencia, qué nos enorgullece. Descubrir quienes somos, hace que afloren los valores que nos han servido de aglutinante para convertirnos en ciudadanos.
Simón Rodriguez, maestro del libertador Simón Bolívar, expreso: “no habrá República sin ciudadanos”. Buscando un símil diríamos: No habrá ciudad sin conciencia de identidad ciudadana.
“la ciudad, se constituye a través de visiones y sueños colectivos” es la síntesis de una administración de los servicios públicos eficientes, una actividad económica pujante, un medio ambiente sustentable, un entorno social confiable y seguro, un espacio para el ocio y el encuentro.
Para quienes vivimos en valencia (Edo. Carabobo, Venezuela) esta definición es una reminiscencia de un pasado Cabrera. Hoy nuestra ciudad está en terapia intensiva: luz, agua, vialidad, semáforos, desechos sólidos, salud, transporte, seguridad y vivienda se encuentran con los valores más bajos del baremo.
Como lo define Gisela Della Mea en su blog: muchos gobiernos han confundido la estrategia y han dedicado su gestión a comunicar “maravillas” o a crear logotipos representativos “sin alma”.
Nos hemos encerrado en un duelo llorando nuestro presente, mientras la ciudad agoniza. La involución de la última década nos ha sumido en un shock mientras el mundo se mueve, cambia y muta.
Si levantáramos la mirada mas allá del horizonte, descubriríamos que España con una aguda crisis económica, se prepara para celebras en Madrid el 21 de Noviembre de 2011 EL II CONGRESO TERRITORIAL Y MARKETING. Sumida en su crisis re prepara para conversar sobre:
· Comunicar Ciudad: un arte que aña de valor.
· 360º de MARKETING en una ciudad.
· Los servicios: el tangible de una ciudad.
· Las nuevas tecnologías al alcance de los territorios.
· El turismo de negocios: el turismo más rentable.
Si miramos al sur, el 27 y 28 de Agosto en Punta del Este, Uruguay.
Bajo el tema “INVERSIÓN INMOBILIARIA 2011”dialogaron sobre:
· El mercado inmobiliario en Brasil.
· NETWORKING: desde inversores, promotores y comercializadores realizaron rondas de negocios
· Rediseñando el tiempo de las ciudades móviles.
· Branding en real estate.
· Uruguay: un país de oportunidades.
Si volteamos la mirada al vecino, Colombia el 8 y 9 de Septiembre realizara el XII CONGRESO INTERNACIONAL INMOBILIARIO allí discutirán:
El Marketing Inmobiliario por medios Electrónicos.
Y un temario de oro sobre la ciudad y sus inversiones. Pero hay un hecho que no ha dejado de causarme una sana envidia: el evento será instalado por el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, acompañado por la Ministro de Vivienda y Medio Ambiente, Beatriz Uribe y el Gobernador del Estado, Andrés Gonzales.
Llevamos 12 años polemizando sobre una ideología caduca; y debemos seguir haciéndolo, pero también tenemos que sentarnos a visualizar el futuro, definir nuevos paradigmas, innovar nuevos sistemas constructivos, más rápidos, livianos, y económicos que permitan subsanar el déficit angustioso de la vivienda, el desarrollo sustentable de las ciudades, sistemas financieros amables y justos, nuevas maneras de comercialización, cómo utilizar las nuevas tecnologías para disminuir costos y ponderar la eficiencia. Etc. etc. etc.
Los gremios, los colegios, de profesionales, los sindicatos, los consejos Comunales, las ong, los mercados informales... Todos sin excepción, tiene una responsabilidad ante la historia… y la historia no perdona.