
Ardua labor tienen los próximos gobernadores y alcaldes de nuestra ciudad. Después de varios años durante los cuales los dirigentes regionales y municipales se han dedicado a "trabajar para la próxima elección y no para la próxima generación" (Ricardo Lagos. Expediente de Chile). El orgullo ciudadano en nuestras ciudades está destruido.
En lugar de tener ciudadanos orgullosos de su territorio, tenemos legiones de indignados por la basura que crece incontenible, calles que parecen bombardeadas por la cantidad de huecos, agua contaminada, caos vehicular, transporte publico denigrante, apagones intermitentes, pésimo servicio al ciudadano para realizar la más insignificante diligencia gubernamental.
¿De qué nos sentimos orgullosos?
¿Con que nos identificamos para convertirlo en un valor que nos identifique y nos haga diferentes a las otras regiones del país.
¿Qué valor podemos convertir en marca territorial?
¿Qué es una marca?
Una marca es un conjunto de beneficios que nos diferencian y nos hacen deseables.
Por ello es vital que los próximos alcaldes y gobernadores comiencen a desarrollar un programa de "citymarketing", es decir un programa de mercadeo de su ciudad, con el propósito de atraer inversiones, turismo y calidad de vida. Un programa de Citymarketing incluye la oferta cultural, gastronómica, histórica, urbanística, recreativa, y educativa. Luego hay que transmitirla a través de una estrategia comunicacional, que hoy, además de la tradicional publicidad de masas, incluye las redes sociales y estas deben ser manejadas por expertos en "mercadeo territorial"
Todo este andamiaje requiere estar sustentado por una buena infraestructura, urbana y turística, áreas verdes, servicios etc, en suma una ideología de servicios al cliente.
Te invito a comenzar un inventario de las cosas y valores que nos hacen sentirnos orgullosos de nuestro territorio Carabobeño. Envíame tus comentarios a vuelta de correo sobre lo que tú crees que sean los valores dignos de convertirlos en "marca" territorial.